domingo, 16 de febrero de 2020

SENTIMIENTOS VS EMOCIONES

Siempre pensé que los sentimientos eran una cosa, y las emociones otra. Nada más allá de la realidad, pues en ambos casos se produce en nosotros una sensación.

La diferencia radica en la manera en la que afloran.  Los sentimientos surgirían como la manifestación de lo que sentimos ante un estímulo externo (algo que vemos) o interno (un recuerdo), mientras que las emociones lo harían dependiendo de cómo reaccionemos a ese estímulo.  No hay sentimiento sin emoción.

Las emociones surgen de manera inconsciente, descontrolada, casi sin darnos cuenta. En algunos casos serán de carácter positivo, como puede ser: una carcajada, euforia, gratitud, etc .O pueden tener una cara negativa, como puede ser: ira, orgullo, envidia, etc.

Las emociones son algo transitorio, no permanente, que nos sacan de nuestro estado habitual y nos empujan a la acción. Son energía que se mueve a través de nuestro cuerpo y que sólo se estanca si la reprimimos.  Las emociones por tanto, son más intensas y duran menos tiempo que los sentimientos.

Hay unas emociones primarias, que son la base de nuestro universo emocional.  Se dividen en cuatro grandes grupos:

La tristeza:  sirve para aceptar la pérdida de una persona, situación o experiencia. Nos sirve para darnos un tiempo, un espacio, para reflexionar.  Si esta tristeza dura mucho tiempo pasa a ser un sentimiento. Y entonces es cuándo tenemos que preocuparnos.

La alegría:  sirve para facilitar el contacto con otra persona. Compartir y expresar hacia fuera.

El enfado:  sirve para poner límites, separarnos del otro. Decir hasta aquí. Nos sirve para identificar una molestia. Para entrenarnos en la capacidad de decir NO. Fundamentalmente nos permite expresar nuestras necesidades.

El miedo:  sirve de protección, de prudencia cuando hay un peligro real. ¿Qué pasa cuando no hay un peligro real? El miedo nos puede paralizar e invadir de tal manera que no podamos hacer nuestras cosas con normalidad. Por tanto, el miedo es adaptativo y nos protege en función de la intensidad. Si me dejo dominar por el miedo, no voy a poder hacer lo que me propongo. Voy a tener que aprender a gestionarlo.

Los sentimientos, por el contrario, surgen con pleno grado de consciencia.Un sentimiento es la suma de una emoción y un pensamiento.Se da cuando etiquetamos la emoción y emitimos un juicio acerca de ella. 

Tienen una duración más larga tanto en nuestro cuerpo como en nuestra mente. Un sentimiento durará tanto como nuestro consciente dedique tiempo a pensar en él.

Los sentimientos pueden ser positivos, como: el amor, la felicidad, la compasión, el humor; o negativos, como: los celos, el sufrimiento o el dolor, el rencor.

Básicamente se clasifican en cuatro grupos:

Sensoriales: serían los correspondientes a los estados corporales (placer, dolor).

Vitales: nacen de la corporalidad (vitalidad).

Espirituales:  sentimientos de tipo artístico, religioso, etc.

Psíquicos:  reactivos ante el mundo exterior.



Aprender a gestionar nuestras emociones va a ser fundamental para que podamos llevar una vida equilibrada y feliz.  Y detectarlas, va a ser la clave. Así que la próxima vez que vayas a reaccionar a algo o alguien, estate atento y revisa qué es lo que necesitas modular en tu cuerpo y mente.






No hay comentarios:

Publicar un comentario